miércoles, 25 de abril de 2012

"Chapu" hogar de la cultura alternativa en Guadalajara.

Sonidos, rostros, aromas, emociones... Se viven en el Paseo de Chapultepec donde jóvenes, adultos, niños e inclusive ancianos, se dan cita los sábados por la noche para disfrutar de un toque de cultura en fin de semana. Demos un repaso de lo acontecido el sábado pasado, para brindar una idea de en que consiste dicho Paseo nocturno. Aproximadamente desde las 6 de la tarde las calles se  cerraron  y cediendo al paso peatonal, para que la multitud pueda transitar cómodamente por las calles de este extenso camellón. A pesar de ser solo técnicamente 7 cuadras donde se concentran la mayoría de eventos, existen demasiadas cosas por hacer. Los primeros en aparecer son los comerciantes del ya famoso "Tianguis cultural" donde se vende al público pulseras, anillos, collares, ropa, cerámica, libros, pinturas etc.. Sin embargo son la actividades culturales a lo que quisiera enfocarme.

Después de pasar por los diversos puestos antes mencionados, es  más que agradable dejar los niños en los talleres de pintura ubicados en el cruce de Montenegro. A las 19:00 horas, se instala el famoso cine callejero Cinema Live en López Cotilla donde comienzan a transmitir películas de manera gratuita hasta las 22:30 horas aproximadamente, esta ocasión pronto se hizo la llegada de niños y padres de familia a la función de "Rango" una película animada sobre un Gecko que se las hace de sheriff en una película que nos recuerda mucho el género western. De igual forma en el camellón para esta hora ya se había juntado mucha mas gente,  así como patinadores y ciclistas que gozan de ir a hacer skateboarding estorbando usualmente el paso peatonal. 

Cerca de las 20:00 horas, la música hizo su aparición, mientras en La Paz se presentaba la famosa banda de blues callejero Naranjito Blues, en Vallarta se montó un escenario donde un grupo de rock tocó covers de bandas clásicas como The Beatles, The Doors y The Rolling Stones. El primer grupo de blues, causó furor entre aquellos que caminaban por ahí, con sus complejos solos de guitarra y  ritmo pegajoso, son ya un grupo adoptado por el paseo nocturno de Chapultepec, quienes llevan 4 años tocando en este sitio desde las 20:00 horas hasta las 22:00 horas. En cambio el otro grupo que no era tan recocido llamo la atención de unos cuantos pero nada especial. Esta ocasión no hubo otro tipo de presentación, de vez en cuando se presentan grupos de reggae como Golden Ganga o muestras de baile. Pero el sábado pasado no fue el caso.
Para finalizar de manera perfecta el paseo, alrededor se encuentran muchos bares, cafés y puestos de comida que de igual manera son parte de Chapultepec.

"Chapu" es el hogar de toda esta cultura alternativa, lo mejor de ir es la gran diversidad de "tribus urbanas" y estilos que componen esta avenida, pasadas las 22:00 horas, es cuando más personas llegan, "Chapu nocturno"se acaba cerca de la 01:00 AM cuando los puestos se retiran y la mayoría de las personas también, son solos los jóvenes quienes de ahí toman punto de partida hacia más aventuras nocturnas a los alrededores de esta avenida. Definitivamente es una buena elección para hacer algo un sábado en la noche, este lugar es donde la cultura tapatía cobra vida.

Al ' Gutiérrez Glez.

Chapultepec al ritmo de Blues

Sábado por la noche, día de descanso, fin de semana, sinónimo de fiesta, relax y diversión. Mientras que muchos gozan de ir a clubes nocturnos y antros, otros prefieren estar en casa simplemente descansando, pero de igual manera, existe el ambiente familiar y juvenil los sábados por la noche, siendo uno de los lugares favoritos de la comunidad tapatía el afamado Paseo de Chapultepec, que desde aproximadamente las 6 cierran calles y comienza a acelerarse el paso de transeúntes que poco a poco se incorporan al paseo sabatino de dicha avenida.

Decidí el pasado fin , dar una vuelta a este lugar, a mi llegada pronto vi el ya obligatorio mercado de pulseras, accesorios,  ropa, libros etc... Los bailarines, el proyecto Cinema Live donde pasan películas en la calle, inclusive una compañía de teatro que cuenta cuentos, pero lo que llamo más mi atención fue sin duda el sonido de una guitarra afinándose, me acerqué al cruce de Chapultepec y Av. La Paz para efectivamente ver que la conocida banda de blues tapatía Naranjito Blues empezaba a instalarse y afinar instrumentos para iniciar puntualmente a las 20:00 horas su presentación. Al comenzar con la primera canción   atrajo rápidamente como un imán  a decenas de personas a escuchar a esta excelente banda, haciendo una mezcla de distintos estilos como boogie woogie, swing y Chicago blues; Naranjito Blues pone en cada una de sus canciones muestra de una habilidad y sensibilidad musical fantástica que agrada al público, diversos solos de guitarra, bajo y batería son lo que le dan ese toque único y peculiar que fascina a las personas que deciden detenerse a oír a estos jóvenes músicos.

Los aplausos se hicieron presentes al término de cada interpretación,  desde melodías tristes y lentas en canciones como "Juke Joint" y "Gate over blues", así como en canciones más aceleradas con magistrales momentos de improvisación como "Shuffle Uno 1/2" y "Busking Jump". Cerrando una asombrosa presentación como cada semana. En mi opinión  me parece una banda espectacular  que sin duda invito a escuchar y apreciar,el blues considerado por muchos como un estilo pasado de moda, aún cuenta con varios representantes y aunque naturalmente se relaciona con músicos ya maduros ( por no decir viejos), pero este tipo de bandas como Naranjito Blues o Blues Berries, están conformadas por jóvenes con verdaderas destrezas musicales, que hacen volar la imaginación de muchos con la combinación de sonidos, acordes y notas musicales,  sería una maravilla que más chicos poco a poco tuvieran el valor de crear su banda, de invertir su tiempo en el arte, así debemos de ver estas interpretaciones callejeras, como una muestra del talento que existe en nuestra juventud, invito al lector a reflexionar en lo importante que es apoyar estos pequeños proyectos y promover la cultura en nuestra ciudad. ¿Tiene algo que hacer el sábado por la noche? ¿Por qué no ir a Chapultepec?

Al ' Gutierrez Glez. 

martes, 24 de abril de 2012

Naranjito Blues: Los consentidos de Chapultepec

Una de las agrupaciones tapatías más apreciadas , Naranjito Blues, volvió a invadir el Paseo de Chapultepec, regalando a los transeúntes una excelente interpretación musical que como su nombre lo dice, es el  blues. A pesar de ser un género que con el paso de los años había perdido  popularidad, esta banda se ha encargado de traer de vuelta este ritmo a las calles. Todo empezó  unos  4 años atrás, tocando en un conocido lugar cerca de la mencionada avenida llamado "Café Rojo", donde vio la luz este grupo; tiempo después comenzaron a tocar en el cruce de Chapultepec y Av. La Paz. 

Aún algunos recuerdamos cuando la gente decía: ¿ Y esos chicos que se ponen a tocar ahí que onda? Pero ahora estos jóvenes se han convertido en un ícono de "Chapu"  donde poco a poco se han convertido en una tradición los sábados por la noche en el mencionado lugar, al igual que el cine callejero, los cuentacuentos o bailarines, Naranjito Blues da vida a este sitio donde  promueven la cultura y el arte en su más pura esencia. puesto que su estilo es uno de los más complicados en términos musicales claro está, aunque no lo parezca realmente han servido de inspiración para varios jóvenes músicos, siendo el mas representativo sus "ahijados" los "Blues berries" quienes suelen abrir sus presentaciones  todos los sábados de las 20:00 a 22:00 aproximadamente.

Ya es natural ir por esas horas y ver un tumulto de personas reunidas para escuchar, elogiar y disfrutar de la interpretación de este cuarteto conformado por Abraham y Javier  Villaseñor ambos en la guitarra, Charly Cisneros en el bajo y Tony Ochoa en la batería. Este parece ser un claro ejemplo de lo que los artistas callejeros pueden hacer, Naranjito se ha ganado el respeto del público y el éxito que merecen puesto que ya van por su segundo CD, este son el tipos de actividades que se deberían  de promover, el arte, la cultura, allá afuera hay mucho talento, Guadalajara es tierra de artistas y jóvenes con ganas de sobresalir, se invita a los lectores que apoyen a estas agrupaciones que son el espejo de lo que nuestra sociedad realmente quiere, melodías de instrumentos musicales no de armas.

Historias de mi Luna.